martes, 29 de julio de 2008
Los Pecados de Ortega.
Los Polvos de Marbelle*
CADA COSA EN SU LUGAR. EL TÍTULO de esta columna es tan grotesco y burdo, como lo fue la censurable entrevista que la revista Elenco del diario de Planeta (Los Santos) le hizo al hijo del coronel Royne Chávez, sobre las supuestas relaciones que tuvo con su madrastra, es decir, con Marbelle.
Ese show mediático tiene especial alcance negativo porque apareció en primera página de El Tiempo, un diario supuestamente serio y al cual acuden quienes buscan información y no amarillismo ramplón. Si ese artículo hubiera aparecido en El Espacio, vaya y venga, pero, ¿en El Tiempo?
Con esta entrevista se rompieron todos los límites de la decencia; el morbo con el que el periodista condujo la conversación y los niveles de detalle a los que se atrevió a entrar, nos dejaron atónitos.
Además de morbosa la información me pareció cobarde, cobarde porque jamás un medio de comunicación como El Tiempo se puede meter con la vida íntima de una mujer, así a los señoritos Santos les parezca que Marbelle no merece respeto porque se llama Mauren Belky y en lugar de tener apellido López, Santos, Pastrana o Lleras es Ramírez.
¿Acaso le gustaría a Enrique Santos, director del diario, que en otro periódico respetable se publicara un artículo ventilando los asuntos de su vida privada?
¿Acaso sería lícito escribir sobre las fiestas privadas donde uno ha visto a muchos de nuestros famosos comunicadores con amantes o metiendo cocaína?
¿Quiere decir esta nota de Elenco que los periodistas estamos legitimados y por consiguiente autorizados para contar sobre las agitadoras y multimillonarias apuestas que nuestros famosos hacen en el Country Club delante de sus cadies que apenas ganan el salario mínimo?
¿Podemos meternos con las acusaciones sinuosas que se les han hecho a los hijos de famosos, quienes supuestamente han tratado de violar a sus compañeritas de colegio?
Por Dios, si ya estamos llegando a eso, pues que el diario de los Santos nos vaya contando, porque estoy seguro que muchos de los periodistas que hemos pasado por esa casa editorial tendríamos material para escribir, no un reportaje en la revistica Elenco sino un libro más grande y sustancioso que el de Virginia Vallejo.
El hecho de que El Tiempo publique la información en la primera página del diario, me hace suponer que, o están muy mal en tiraje y quieren competir por los lectores de El Espacio o pretenden omitir información –esa sí seria– relacionada con el gobierno espurio que defienden a capa y espada.
Jamás, en mis casi 50 años de vida había leído en El Tiempo algo parecido. Y nunca es nunca. Cuando trabajé allí recuerdo que existía un director con el suficiente criterio y decencia para que el diario marcara la diferencia entre un pasquín amarillista y una publicación de carácter informativo y de opinión seria y trascendental. ¿Será que en El Tiempo ese tipo de periodismo está siendo controlado por la avalancha de nuevos personajes que hacen el papel de directores sin tener el cargo a su espalda?
Para rematar, la “noticia” de Marbelle y su vida privada fue retomada y desarrollada con más fuerza, morbo y énfasis por RCN (Radio Casa de Nariño). A este paso vamos quedando autorizados para contar todo lo que sabemos, aun cuando en aras de la verdad, la decencia nos lo impediría, decencia que El Tiempo y RCN televisión demostraron no tener.
Felipezuleta.blogspot.com
*tomado de elespectador.com
jueves, 24 de julio de 2008
Computadores.

lunes, 21 de julio de 2008
Carta a Juan Gossaín
“En Juan (Gossaín) encontré a una persona respetuosa del entrevistado y de los oyentes, de una ética insuperable. Es el mejor, el más responsable frente a la información”, dice Vicky Davila. En entrevista para el diario El País

Así es! Muchos "periodistas" en nuestro país se forman con la mesiánica imagen del cacique de la Radio, Juan Gossain.....No obstante, quienes lo hemos escuchado hemos podido constatar que su tarea periodistica es poco responsable .....pero para quienes no lo escucharon la semana pasada les recomiendo que lean la columna de María Jimena Duzan sobre la ética profesional del Mahoma de la Radio colombiana cuando entrevisto a Clara Rojas.
Carta a Juan Gossaín*
Apreciado Juan: No hay en el país un periodista que infunda más respeto que tú, Juan. Les has cantado la tabla a todos los poderes, sean estos santos o no santos y tu celo por la ética te ha convertido en un referente obligado para muchas generaciones de periodistas. De ahí mi asombro por lo que sucedió el 11 de julio por la mañana en tu emisora. Ese día entrevistaste a Clara Rojas y para mi sorpresa -y la de ella-, entraste en terrenos íntimos en los que ningún periodista había entrado. Le preguntaste si era cierto un rumor -tú que siempre has evitado los rumores en el periodismo-, un rumor, además macabro y denigrante, que Clara negó de un tajo, según el cual, ella, en un momento de desesperación, habría intentado ahogar a su hijo Emmanuel en un río y que Íngrid Betancourt heroicamente se lo había quitado de las manos. "Eso son especulaciones", fue la respuesta que te dio Clara con una voz desajustada, casi al borde del llanto.
Para mi sorpresa, tú no le creíste y volviste a preguntarle si era cierto que ella había intentado ahogar a su hijo. Se lo preguntaste sin titubear, como si se tratara de una inquietud periodística, cuando en realidad no lo era. "Yo he tratado de ser muy cuidadosa con lo que hablo del secuestro… ¡Casi pierdo la vida!, ¡casi la pierde mi hijo!…", te respondió en un momento dado, implorando clemencia, pero tú no la escuchaste y seguiste preguntándole por cosas que a ella la herían.
Te confieso: al Juan Gossaín que preguntó en esa entrevista radial casi no lo reconozco. No hubo frontera que te retuviera -tú que siempre has respetado las líneas entre información, fábula y morbo- y te las ingeniaste para llegar hasta el más hondo rincón íntimo de Clara Rojas transgrediendo una a una todas las máximas del periodismo serio, el mismo que tú pregonas: intentaste, de manera infructuosa, que ella te diera la chiva del nombre del padre de Emmanuel -"No lo he dicho y no lo he querido decir hasta ahora", te contestó de maneja tajante-, llegaste incluso a cuestionarla por no haberle contado a su hijo quién era su padre, en una actitud abiertamente patriarcal que me reveló cierto tinte machista que no te conocía: "Doña Clara, una inquietud final -le preguntaste-: qué pasa si el niño le dice: mamá: ¿mi papá quién es, como sucede con todas las familias normales?" Clara Rojas te respondió, con una frase de cajón: "Cada día trae su afán", pero estoy casi segura, sin conocerla, de que hoy debe estar arrepentida por haber sido tan diplomática, por haberte dejado que entraras como entraste en su intimidad de madre y la juzgaras de manera tan ligera ante la audiencia radial. Yo te pregunto, Juan, con el respeto que me mereces: ¿Por qué es relevante para los colombianos saber el nombre del padre de Emmanuel, si Clara Rojas no quiere decirlo? ¿Qué sacamos con revelar rumores sobre episodios íntimos de los secuestrados, a sabiendas de que es un irrespeto con ellos y con los que aún se están pudriendo en la selva? ¿Acaso lo hacemos para satisfacer las necesidades del morbo nacional, como opina María Isabel Rueda? Te pregunto, Juan: ¿Con qué derecho los periodistas irrumpimos en la órbita íntima de las víctimas de este conflicto sin que la nuestra entre en el baile? ¿Por qué, entonces, no terminamos hablando de tu intimidad o de la de otro periodista? Clara Rojas no era ni es cualquier persona, Juan. Tú entrevistaste a alguien que acaba de salir de siete años de cautiverio a manos de las Farc, que fue ultrajada en su integridad y que prácticamente volvió a respirar como nosotros hace unos pocos meses. Semejante drama no puede ser más revelador que la petite histoire de cada uno de ellos, la cual debería quedarse en la selva, como bien lo ha dicho la propia Íngrid Betancourt. En una sociedad degradada por la guerra siempre existirán los luis eladios pérez. Es decir, los personajes que sin quererlo transgreden sus propias fronteras y terminan atrapados en sus tragedias. En su libro y en sus entrevistas, Luis Eladio se ha ensañado más contra sus compañeros de cautiverio que contra sus victimarios. También sobran los periodistas reconocidos por su adicción al morbo, interesados en espulgar las órbitas íntimas de las víctimas del conflicto. Otra cosa muy distinta es que un periodista como tú, reconocido por su pulcritud informativa y por saber cuáles son los terrenos que hay que cruzar para contar una historia relevante, tome ese rumbo. Esta carta la escribo con el alma arrugada, por el cariño y el respeto que tengo.
Si tú traspasas esa frontera, ¿qué no podrán terminar haciendo los cientos de reporteros que han soñado con llegar a ser como Juan Gossaín?
*Tomado de Semana.com
jueves, 17 de julio de 2008
Libres Para Siempre.
Vicky Vicky.....esta mujer no deja de sorprendernos.....el día de hoy en la Cosa Para-Política....nuestra pequeña Vicky, que como la de los Simpson también debe bailar el tap, promociono abiertamente el rescate a sangre y fuego promocionando la pagina libresparasiempre.org...eso es imparcialidad verdad Vicky???....aseguro que la pagina ya tenia mas de 600 integrantes e incluso estimulo a sus televidentes para que se inscriban y sin llegan a ser victimas del secuestro (que según los medios es solo usado por las Farc..jamas por el Estado y sus fuerzas paraestatales) autoricen al Gobierno para que a bala los rescaten....yo me pregunto dos cosas...Primero, sera que la pequeña Vicky ya se inscribió??????...y dos....porque promocionan como un éxito una pagina de 600 personas y jamas a nuestro grupo en facebook que tiene 17 mil inscritos y que pide a RCN que no secuestre la verdad?????.....Vicky si lees esto quiero que sepas que queremos salir en la Cosa Para-politica!!! martes, 15 de julio de 2008
Piedad Cordoba, o de como un medio de "comunicación" puede destruir la imagen de la gente
Ardila Lule, Gobierno Uribista y Radio Casa Nariño
Al igual que el azúcar, el ETANOL tuvo un trato preferencial en el TLC, por tratarse de un producto de la caña de azúcar. Entonces, esta sustancia podrá ingresar a los Estados Unidos con total libertad, al tiempo que los ingenios azucareros venderán 50.000 toneladas anuales de azúcar a ese país.
El único productor de ETANOL en Colombia (quien lo surte para la biogasolina) es Sucromiles. Por su parte, los mayores productores de azúcar son los ingenios Cauca, Providencia y Risaralda.
Así, la gran ganadora en los negocios de la biogasolina y el azucar es la Organización Ardila Lulle, propietaria de Sucromiles y de los ingenios Cauca, Providencia y Risaralda. Este grupo es el mismo dueño de RCN TV y Radio.
Esta podría ser la razón por la cual estos medios perdieron su objetividad en esta campaña y se han convertido en sucursales de la oficina de prensa de la Casa de Nariño.
(tomado del blog "Hechos Uribe 2.0")
jueves, 10 de julio de 2008
Imagen del dia
La palabra "TERRORISTA".....
La palabra “terrorista” ya no estará en el diccionario de la BBCLa cadena de noticias estatal británica redactó una guía en la que pide a sus periodistas que no utilicen el término. Lo hacen para “informar” y no “interpretar” las noticias. En cambio, les sugiere usar los términos “hombre con una bomba” o “agresor”. Los periodistas de la BBC, la radiotelevisión pública británica, suelen mostrarse sumamente cuidadosos a la hora de utilizar el término terrorista. La política editorial de la corporación -que cualquier usuario puede leer en su web- desaconseja el uso de la palabra si no se le puede atribuir a alguien, "porque puede suponer una barrera en lugar de una ayuda" para comprender los hechos de los que informa. Esas pautas han sido ahora incluidas en una guía distribuida entre los trabajadores del ente, a pesar del alud de críticas recibidas tras los atentados que el pasado julio azotaron Londres. La BBC ya estaba acostumbrada a las quejas desde el extranjero por omitir el término terrorista, por ejemplo cuando recoge informaciones relativas a ETA (alude a sus miembros como militantes vascos o separatistas vascos), pero las protestas del público británico no llegaron hasta después de estallar las bombas del 7-J y el 14-J. La respuesta de la corporación ha sido reafirmarse en su línea, poniendo por escrito unas pautas que ya venían siendo práctica habitual en sus redacciones. El manual -de carácter interno, pero cuyo contenido develó el diario The Guardian -subraya que "nuestras pautas no prohíben el uso de la palabra", pero pide "que se piense cuidadosamente cuando la emplee una voz de la BBC". Diseñada por el cuerpo de gobernadores del ente, la guía sostiene que su objetivo es "permitir que otras personas interpreten, mientras nosotros informamos de los hechos tal y como los conocemos". Estas recomendaciones persiguen disuadir al periodista de "adoptar el lenguaje de otros como propio", y le conminan a recurrir a conceptos como agresor (attacker) o bien hombre con una bomba (bomber), en lugar de utilizar el término terrorista. La corporación hace gala de unos "estándares de exactitud e imparcialidad" que han convertido a la BBC en un referente a escala mundial. Por ello, pide extremar la cautela ("eso no significa que enmascaremos nuestras informaciones"), especialmente ante el auge de los medios digitales, que borran la división entre las audiencias domésticas y extranjeras. La radiotelevisión pública se financia gracias al cobro de un canon de 180 euros anuales por hogar. El Gobierno de Tony Blair ha renovado este año la licencia hasta el 2016, pese a no estar de acuerdo con la cobertura que hizo la cadena de radiotelevisión pública británica de la guerra de Irak.El Foreign Office incluso ha propuesto al ente que considere la posibilidad de crear un canal de noticias en lengua árabe para competir con los cadenas de televisión Al Jazeera y Al Arabiya, que considera antioccidentales.martes, 8 de julio de 2008

Desde Ecuador nos llegan malas nuevas…el presidente izquierdistas, pro FARC, ateo (no cree en Uribe) y populista, Rafel Correa ha coartado la Libertad de Prensa. Según nuestros confiables medios locales, (siempre al lado de la justicia, la libertad y de la verdad!) RCN, Caracol, El Tiempo y El Espectador, este Presidente decidió clausurar dos canales privados, con militares abordo y todo…….Siguiendo los pasos de su superior (Chávez) este izquierdista cerro dos canales!…estos gobiernos de izquierda no respetan las libertades civiles…Gracias a Dios en Colombia tenemos medios serios, plurales, objetivos e imparciales, que jamás se han visto amenazados pos nuestro querido y excelentísimo señor Presidente….Claro que a los medios de nuestro país se le olvido informar que los canales no fueron cerrados, y no fue un ataque contra la prensa…Resulta (a modo de cosa política) que en Ecuador existe una Familia de apellido “Isaías”…como decir Satodomingo o Ardila Lulle en Colombia…que hizo un millonario fraude bancario hace unos años, Por tal razón, 210 empresas de dicha familia fueron incautadas (entre esa están estos dos medios de comunicación) para saldar en algo la deuda que tienen pendiente…claro que en Colombia eso nos parece extraño pues a quienes comenten fraudes los ponen de columnistas en afamados periódicos, y de ministros de interior y de exterior……y a los propietarios de medios involucrados en delitos (financiación de las AUC según Mancuso) no se les abren procesos judiciales y a además, como premio al merito y esfuerzo, se les renuevan las licencias de operación y hasta se les nombran ministros y vicepresidentes.
lunes, 7 de julio de 2008

